Cuadernos de Difusión
https://publicacionesacague.cl/index.php/cuadernos
<div align="justify"> <p>El Cuaderno de Difusión del Pensamiento de Estado Mayor, cumple con el objetivo de difundir el pensamiento de Estado Mayor, aplicado en diferentes tópicos del ámbito militar, constituyendo una fuente de consulta actualizada y vanguardista, que invita al debate y a la reflexión de los profesionales que estudian las Ciencias Militares y al debate de la comunidad académica del sector Seguridad y Defensa.</p> </div>es-ESCuadernos de DifusiónINGENIERÍA SOCIAL Y SUS IMPLICANCIAS EN LAS OPERACIONES MILITARES: UN ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CIBERSEGURIDAD MILITAR
https://publicacionesacague.cl/index.php/cuadernos/article/view/536
<p>La ingeniería social (IS) constituye una amenaza latente para las operaciones militares, enfocándose en explotar las vulnerabilidades humanas para acceder a información sensible o interrumpir sistemas. A diferencia de los ataques técnicos, la IS manipula el comportamiento humano, haciendo difícil de contrarrestar. Las consecuencias de estos ataques pueden ser devastadoras, comprometiendo la seguridad y la capacidad operativa de las fuerzas armadas. Para mitigar los riesgos asociados a ataques mediante IS, se requiere un enfoque integral que combine capacitación continua del personal, implementación de tecnologías de seguridad avanzadas y la creación de políticas de seguridad dinámicas. Solo a través de la conciencia, la preparación y la adaptación constante, las fuerzas armadas podrán fortalecer su ciberseguridad y proteger sus sistemas críticos contra las amenazas de IS.</p>Carlos Bustamante Quintero
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Difusión
2025-04-292025-04-2948720GUERRA AUTÓNOMA: EL COMIENZO DEL FIN
https://publicacionesacague.cl/index.php/cuadernos/article/view/537
<p>El artículo explora cómo la evolución de los Sistemas de Armas Autónomas Letales (LAWS) ha transformado la guerra moderna, comparando la ficción distópica de Terminator (1984) y sus respectivas secuelas con los avances tecnológicos actuales. A través de ejemplos recientes en los conflictos de Rusia-Ucrania e Israel-Hamás, se analiza el impacto del empleo de drones autónomos y softwares en el campo de batalla. Estos desarrollos plantean serias ventajas militares, pero también, dejan en evidencia inquietudes éticas y legales sobre la deshumanización de la guerra y la autonomía de las máquinas para tomar decisiones letales. El artículo concluye que la comunidad internacional debe actuar para regular estas tecnologías y preservar los principios éticos fundamentales en los conflictos armados.</p>Claudio Herrera Sapunar
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Difusión
2025-04-292025-04-29482140LA IMPORTANCIA DEL APOYO LOGÍSTICO ANTICIPADO EN EL ÉXITO DE LAS OPERACIONES DE PAZ
https://publicacionesacague.cl/index.php/cuadernos/article/view/538
<p>El artículo analiza la importancia del apoyo logístico anticipado para el éxito de las operaciones de paz, especialmente en contextos donde la infraestructura del país anfitrión ha sido gravemente dañada. Se sostiene que la planificación logística proactiva es fundamental para asegurar una respuesta efectiva ante las emergencias que enfrentan las fuerzas desplegadas por la ONU. A través de una revisión de mejores prácticas, se resalta cómo una logística bien estructurada optimiza el uso de los recursos y refuerza la capacidad de las misiones de paz para cumplir con su mandato, contribuyendo así a crear un entorno seguro y facilitando la efectividad operativa y promoviendo así un ambiente estable y seguro en situaciones de conflicto.</p>Esteban Vásquez Muslow
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Difusión
2025-04-292025-04-29484157MOVILIDAD ESTRATÉGICA: EL ROL DEL FERROCARRIL EN LA LOGÍSTICA MILITAR
https://publicacionesacague.cl/index.php/cuadernos/article/view/539
<p>El ferrocarril ha jugado un papel fundamental en la movilidad estratégica militar al facilitar el transporte eficiente y rápido de tropas y suministros a grandes distancias. Desde su aparición en el siglo XIX, permitió la movilización masiva en conflictos importantes como la Primera y Segunda Guerra Mundial, siendo un medio clave para el despliegue y abastecimiento. Actualmente, su importancia se revitaliza en el conflicto en Ucrania, donde tanto Rusia como Ucrania dependen de las redes ferroviarias para sostener sus operaciones logísticas. La modernización de esta infraestructura es esencial para asegurar una respuesta rápida en escenarios de crisis, destacando el valor estratégico del ferrocarril en la defensa nacional y en alianzas internacionales como la OTAN.</p>Sergio Villaseca Zanzi
Derechos de autor 2025 Cuadernos de Difusión
2025-04-292025-04-29485977